Restaurant La Deu
Restaurant La Deu
Tweet
Datos de contacto y descripción |
![]() ![]() ![]() |
![]() Tel:
+34 972 26 10 04
![]() Fax:
![]() Móvil:
+34 972 26 64 36
|
![]() Dirección:
Carretera la Deu
103C,
17800 Olot, Gerona, España |
HISTORIA
La Deu empieza a tener una historia larga, una historia de gente trabajadora, apasionada por la cocina y por el servicio a los olotenses. El restaurante ya aparece documentado como casa de comidas y bebidas a mediados del siglo XIX. Inicialmente conocido como Can Ferrer, no fue hasta 1906 que pasó a denominarse Casa Nova de la Deu. Toma el nombre del manantial de La Deu Grossa y de otra fuente natural de aguas subterráneas situada muy cerca del restaurante, la Deu Petita. Las autoridades municipales secularmente han considerado las fuentes dominios comunales porque, al margen de las propiedades y los usufructos, los habitantes de Olot siempre se han servido. Al final del XIX se reunían olotenses y forasteros para hacer reuniones de recreo, La Deu les prestaba servicio de comida y bebidas y así fue como nos convertimos en restaurante: empezamos ofreciendo el vino verde que se producía en el mas. A finales del XIX abríamos sólo las tardes de los festivos y ya a comienzos del XX, cada día de la semana. La familia nos instalamos en el mas que hoy es el restaurante a comienzos del siglo XIX, en el año 1816. Hasta el 1879, sin embargo, no pudimos adquirir la propiedad de los terrenos y ya en 1906, después de unas reformas, la casa solariega se convierte en Casa Nova de la Deu. En 1918 se sirvió el primer almuerzo de empresa (ensalada, arroz, ternera y postres, con cava, café y copa, por 3 pesetas).
Desde entonces, ni La Deu ni la familia nunca hemos bajado el ritmo. En 1935 inauguramos, en un edificio anexo a la masía, la Sala de Baile de la Deu (habilitada durante la guerra como hospital provisional). Y casi una década más tarde, en 1943, la familia puede adquirir el mas en propiedad. Fue una año inspirado, porque llega la creación estelar de la casa, las patatas de Olot, uno de los iconos de la gastronomía Garrotxa, conocidas en una primera etapa como patatas Bretcha porque fueron un encargo del El alcalde Pedro Bretcha, que había pedido una comida especial para obsequiar el gobernador civil, con quien había de celebrar una comida en La Deu con motivo de las fiestas del Tura. La creadora de lo que algunos, muy generosamente, han calificado como invento del siglo, fue María Reixach y Torner. En 1959 se lleva a cabo una reforma importante de la casa y los hombres de la familia abandonan definitivamente las labores del campo para dedicarse al restaurante. En 1973 La Deu obtiene el título de Pionero de la Hostelería gerundense y en 1987, el Diploma Turístico de la Generalitat de Catalunya. La trayectoria de La Deu siempre ha estado marcada por la implicación activa en los principales eventos locales y comarcales, y por la introducción permanente de mejoras e innovaciones en una carta gastronómica que nunca ha dejado de lado las raíces culinarias, actualmente representadas en buena medida por la Cocina Volcánica, grupo gastronómico formado por restaurantes de referencia, del que La Deu es miembro, que ofrece un recetario tradicional y creativo haciendo prevalecer los productos de la zona.
ESPACIOS
La estructura del restaurante destaca por la generosidad de los espacios. La Deu dispone de varias salas, de gran polivalencia y con capacidades variables, distribuidas entre la planta baja y el primer piso. Las instalaciones, con ascensor y rampas de acceso, están plenamente habilitadas para personas con minusvalía.
INTERIORES
En La Deu nos preocupamos constantemente por la mejora de los espacios buscando la confortabilidad del cliente. De este modo, a lo largo de los años se han ido haciendo reformas que han significado mejorar la transparencia de las salas y la visibilidad a través de grandes paredes de vidrio. En el interior de las instalaciones destacan cuatro salas de uso diario con vistas al Parque Natural de la Zona Volcánica, que por su adaptabilidad permiten la creación de diferentes reservados que responden a cualquier tipo de demanda de privacidad. Esta funcionalidad hace que se puedan celebrar comidas de grupo, familiares o reuniones de empresa con perfecta convivencia con mesas individuales. El comedor de diario, situado en la planta baja y con aperturas al exterior, es el último en que se han hecho reformas. El espacio se puede compartimentar y permite la habilitación de cuatro reservados. En el primer piso se encuentra la terraza interior, con amplias vistas al exterior, la galería, una sala interior con las paredes de cristal que le dan una gran profundidad, y, finalmente, el restaurante clásico, el espacio privado que ofrece más intimidad. Estos espacios tienen una capacidad de 30 a 60 personas.